Las bailarinas no hablan - Obra en el CETC

Existe un idioma común entre maestros y alumnos, entre el coreógrafo y sus bailarines: es la lengua de las clases y los ensayos, que se aprende bailando y que por eso solamente estos artistas dominan. Se lo emplea todos los días a lo largo de la carrera; se la utiliza constantemente, hasta el último segundo antes de salir a escena y cuando se abre el telón desaparece. El público no debiera enterarse de su existencia, es una lengua tabú, formalmente francesa, enriquecida con sonidos y cantares más o menos improvisados, que forman el sistema de comunicación de la danza.
Las bailarinas no hablan es una adaptación de la novela homónima de Florencia Werchowsky en la que emerge esta lengua oculta, se le da espacio en la escena, se la expone y celebra. Sus hablantes exclusivos, los bailarines de ballet, deconstruyen su formación artística y prueban lo que que el repertorio clásico les prohíbe: usar la voz. Por eso, quienes cantan aquí son bailarines del Ballet Estable del Teatro Colón y alumnos de su escuela de danza (el Instituto Superior de Arte), que durante la sucesión de escenas despliegan su talento en un nuevo registro, escapándose a los márgenes de la danza clásica. En cada imagen evocan la cotidianidad de su carrera, el entrenamiento, la rutina, la angustia del artista, la burocracia cultural, el cuerpo como instrumento, la maquinación, la ambición. Los bailarines cantan la lengua que bailan y cuentan la vida que viven. De esta forma, el idioma de la danza atraviesa el telón y se expone ante el público como la lengua de una nación sin tierra, y al cantarse, bailarse y celebrarse deja de ser inaudible.
Bailarines cantores
Amalia Pérez Alzueta, Luciana Barrirero, Silvia Grun, Antonio Luppi, Virginia Licitra, Roberto Zarza, Magdalena Cortés (todos miembros del Ballet Estable del Teatro Colón).
Angelina Casco Guiñazú, Noelia Díaz, Celeste Díaz, Patricio Di Stabile, Pedro Soriano (todos alumnos de la Carrera de Danza del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón).
Dirección escénica
Florencia Werchowsky
Dirección musical
Diego Voloschin
Músicos en vivo
Diego Voloschin, Bárbara Togander, Ezequiel Finger
Asistencia artística y entrenamiento actoral
Paula Pichersky
Entrenamiento vocal
Bárbara Togander
Asistencia coreográfica
Luciana Barrirero
Vestuario
Victoria Naná
Video
Sebastián Schor
Iluminación
Adrián Grimozzi
Filmación y edición de video
Ana Victoria Quiroz y Pablo Cantonati
Funciones en mayo y junio del 2018, en el Centro de Experimentación del Teatro Colón.